Metro : Opera
Cuando
Napoleón le preguntó a Charles Garnier “? Pero
cuál es este estilo arquitectónico?", el arquitecto de la
nueva y suntuosa ópera de París
le respondió: "esto es el estilo Napoleón III, Majestad".
Esta respuesta muestra perfectamente cuánto el Palacio Garnier
entra en el marco de la renovación de París según
Haussmann durante la segunda mitad del Siglo XIX puesto que su
construcción comienza en 1862 y durará 13 años.
Este proyecto da a la capital un templo lírico neoclásico
de una riqueza extraordinaria, a la medida de la megalomanía
extravagante de Napoleón III. Ironía del destino, el
Emperador, cuya letra N entrelazada con la E de su esposa
Eugénie está en el frontón de la ópera, no
asistirá nunca a su inauguración. La Avenida de la
Ópera es una de las pocas avenidas de París que no tienen
ningún árbol, bajo las órdenes del emperador que
tenía miedo a un atentado que podía alcanzarle a partir
de las ventanas ocultadas. Toda la parte exterior occidental del
edificio está sin acabar, así como los bloques
decorativos de las ventanas. Más que una ópera, aquel
teatro fue en su momento un lugar de prestigio, casi un círculo
elitista, donde burguesía y aristocracia se encontraban al
compás de los acontecimientos mundanos, representaciones,
bailes, balletes. Toda la parte de recepción, desde la gran
escalera hasta los balcones interiores, es un teatro social donde cada
uno se complacía en ver y ser visto. Por su
decoración tan lujosa es la ópera más prestigiosa
del mundo. Dentro, unas decenas de mármoles preciosos, pinturas
alegóricas, mosaicos dorados, adornan los suelos, las paredes y
los techos de la gran escalera monumental y del saloncillo que da a la
plaza de la Ópera. En la sala, una pintura de techo de Chagall
en 1964 simboliza los principales monumentos de París. Es
posible visitar la sala y las partes de recepción durante
el día, pero se aconseja reservar su billete de antemano, para
asistir a las representaciones. Desde la construcción de la
Ópera Bastille, el ballet Garnier se dedica al baile y al cuerpo
de ballet. De vez en cuando, se dan algunas óperas a la antigua.
Delante del monumento están cuatro grupos de escultura
monumental. En la extrema derecha, los bailarines de Carpeaux armaron
escándalo en su momento ya que representan una orgía de
mujeres desnudas. Se conserva la obra original en el Museo de Orsay. La
escultura que se puso en su lugar es una copia del escultor Paul
Belmondo.
